Cocinas abiertas al salón con isla, lo que deberías tener en cuenta
Las cocinas abiertas al salón con isla se han convertido en una de las tendencias más populares en el diseño de interiores, especialmente para reformas de cocina. Y es que, esta distribución moderniza el espacio,a la vez que mejora la funcionalidad y la interacción familiar en el hogar.
En QB Constructora, sabemos que cada detalle cuenta al realizar reformas, y cuando se trata de integrar una isla en una cocina abierta al salón, hay varios factores a tener en cuenta para garantizar que el resultado sea práctico y estéticamente atractivo. ¿Buscas reformar tu cocina añadiendo una isla? Te contamos en este artículo todo lo que deberías tener en cuenta.
¿Qué es una cocina tipo isla?
Una cocina tipo isla se caracteriza por incluir una estructura central, generalmente independiente del resto de la encimera, que puede cumplir múltiples funciones. Las islas de cocina son multifuncionales, ya que pueden servir como espacio de trabajo adicional, zona para cocinar, área de almacenamiento o incluso un lugar para comidas informales. En las reformas de cocina, añadir una isla no solo aporta un aspecto moderno, sino que también optimiza el uso del espacio.
Esta configuración es ideal en cocinas abiertas, donde la isla puede actuar como un puente visual y funcional entre la cocina y el salón, permitiendo una mayor interacción entre las personas que cocinan y las que se encuentran en la sala. Además, al estar abierta, fomenta un ambiente más social y acogedor, algo que las familias valoran cada vez más.
¿Cómo planificar una cocina con isla?
Planificar una cocina con isla requiere considerar varios factores clave. No basta con querer una isla solo por su diseño atractivo, sino que es necesario asegurarse de que encaje bien en el espacio disponible y cumpla con tus necesidades específicas. Durante las reformas de cocina, hay que evaluar aspectos como el tamaño de la cocina, la disposición de los electrodomésticos y el flujo de movimiento.
¿Qué distancia debe haber entre la cocina y la isla?
Un error común en la planificación de una cocina con isla es no dejar suficiente espacio alrededor de la misma. Según el estándar recomendado, debe haber al menos 90 cm de distancia entre la isla y otros elementos, como encimeras o electrodomésticos, para asegurar una circulación cómoda y segura. Si el espacio es demasiado estrecho, moverse por la cocina puede volverse incómodo, y si es demasiado amplio, se pierde funcionalidad.
Una distancia de 120 cm puede ser ideal en cocinas donde varias personas estarán trabajando simultáneamente, ya que ofrece más comodidad al abrir armarios, usar el horno o acceder a otros electrodomésticos. Este espacio es fundamental para evitar que la isla se convierta en un obstáculo en lugar de un elemento práctico.
¿Cuál es la mejor distribución para una isla de cocina?
Existen varias formas de distribuir una cocina con isla, y la elección dependerá del tamaño y la forma de tu cocina. Entre las distribuciones más comunes encontramos:
- Isla rectangular: Es la opción más tradicional y se adapta bien a cocinas de mayor longitud. Este tipo de isla ofrece mucho espacio para almacenamiento y superficies de trabajo.
- Isla en L: Funciona en cocinas más amplias, donde se necesita delimitar zonas claramente. La parte corta puede utilizarse como barra para comidas rápidas.
- Isla circular o semilunar: Ideal para cocinas más amplias y abiertas, esta disposición crea una sensación de fluidez en el espacio, perfecta para familias grandes o quienes disfrutan de recibir visitas.
Elegir la forma adecuada para tu isla no solo dependerá de las dimensiones de tu cocina, sino también de cómo prefieres utilizar el espacio. Las islas también pueden incorporar elementos como fregaderos, vitrocerámica o fuegos de cocina, por lo que es importante planificar estas adiciones con antelación.
Consejos antes de decidirse por una cocina en isla
Antes de lanzarse a una reforma de cocina que incluya una isla, hay una serie de aspectos que conviene tener en cuenta para que el resultado final cumpla con todas tus expectativas.
-
Funcionalidad: La isla debe cumplir una función clara. Si te gusta cocinar y necesitas más espacio para preparar alimentos, entonces una isla con encimeras amplias será ideal. Si prefieres que sea un área de reuniones informales, puedes priorizar una distribución que incluya asientos y almacenamiento.
-
Dimensiones adecuadas: La isla promedio tiene entre 1,2 y 2 metros de largo, pero el tamaño ideal dependerá de las dimensiones totales de tu cocina. Es crucial no sobrecargar el espacio, ya que una isla demasiado grande puede interrumpir el flujo de movimiento en la cocina.
-
Materiales y estilo: Al diseñar tu isla, elige materiales que complementen el resto de la cocina y el salón. La combinación de colores y texturas debe ser armoniosa para crear una transición fluida entre los espacios.
-
Uso del espacio inferior: Las islas son perfectas para añadir almacenamiento extra. Piensa en incorporar cajones, estantes o incluso espacio para electrodomésticos como lavavajillas o pequeños frigoríficos.
-
Iluminación adecuada: No subestimes la importancia de una buena iluminación sobre la isla. La luz no solo hará que el espacio sea más funcional, sino que también destacará la isla como un punto focal en la cocina.
Las cocinas abiertas al salón con isla ofrecen una combinación perfecta de estilo y funcionalidad. No obstante, para aprovechar al máximo esta disposición, es esencial una planificación cuidadosa que tome en cuenta la distribución del espacio, la funcionalidad de la isla y cómo encajará con el resto de la cocina y el salón. En QB Constructora, contamos con un equipo experto en reformas de cocina que puede asesorarte para lograr que tu nueva cocina sea tanto un lugar práctico como el corazón social de tu hogar.
Si estás pensando en reformar tu cocina y crees que una isla podría ser la pieza que falta para completar tu espacio, no dudes en contactar con nosotros. Juntos diseñaremos la cocina de tus sueños, perfecta para disfrutar en familia.