Teléfono:958 08 41 03
Horario: L-V: 8:00-15:00
comercial@qbconstructora.es


Lo último en construcciones sostenibles que no puedes perder de vista

La construcción sostenible lejos ya se ser tendencia se ha convertido en una necesidad primordial ante el cambio climático y la urgencia de preservar nuestro entorno. Este sector ha crecido considerablemente en los últimos años. Según un informe de la consultora McKinsey, se espera que el mercado global de la construcción sostenible alcance los 140 mil millones de euros para 2025. Esta evolución responde a la creciente demanda de edificaciones que no solo sean eficientes energéticamente, sino también responsables con el medio ambiente y saludables para sus ocupantes.

Las innovaciones en materiales y técnicas constructivas han permitido el desarrollo de viviendas ecológicas que reducen el consumo de recursos y las emisiones de carbono. Además, políticas y normativas internacionales, como la Directiva Europea 2010/31/UE, han establecido objetivos ambiciosos para mejorar la eficiencia energética de los edificios, impulsando así la adopción de prácticas sostenibles.

En este artículo de QB te presentamos las últimas innovaciones y prácticas en el sector de las construcciones sostenibles, ideales para quienes buscan edificar su hogar o realizar reformas con un enfoque ecológico.

¿Qué es la construcción sostenible?

La construcción sostenible se centra en diseñar y edificar edificios que minimicen su impacto ambiental, mejoren la eficiencia energética y promuevan la salud y el bienestar de sus ocupantes. Este enfoque abarca desde la selección de materiales hasta la gestión de residuos, pasando por el diseño arquitectónico y la integración de tecnologías renovables.

Implementar principios de sostenibilidad en la construcción no solo beneficia al medio ambiente, sino que también resulta en un ahorro significativo a largo plazo, al reducir los costos operativos de los edificios y aumentar su valor de mercado.

Nuevos materiales emergentes para la construcción

Uno de los pilares de la construcción sostenible es el uso de materiales innovadores y ecológicos. Entre los más destacados se encuentran:

  1. Materiales autorreparables: Estos materiales contienen cápsulas de adhesivo que se activan al detectar daños, lo que permite reparaciones automáticas sin intervención humana, reduciendo costos y prolongando la vida útil de las estructuras.

  2. Hormigón translúcido: Mezclando cemento con fibras ópticas, este material permite el paso de la luz natural, optimizando la iluminación y reduciendo el consumo energético.

  3. Ladrillos biogénicos: Elaborados con bacterias, algas y hongos, estos ladrillos representan una alternativa sostenible a los tradicionales de arcilla, reduciendo la huella de carbono.

  4. Madera laminada: La madera tratada para mejorar su resistencia a la humedad, fuego e insectos se ha convertido en una opción preferida por su sostenibilidad y estética natural.

Un ejemplo de edificación con materiales sotenibles emergentes o alternativos, la encontramos en esta construcción de QB Constructora con la madera laminada de chopo, un nuevo hito de la construcción en Esoala

Sostenibilidad y eficiencia energética

La eficiencia energética es un componente clave de la construcción sostenible. Se enfoca en maximizar el uso de recursos naturales como la luz solar y el viento, y en incorporar tecnologías renovables como paneles solares y turbinas eólicas.

Indicadores y tecnologías

La eficiencia energética se mide mediante diversos indicadores, como el Valor U, que evalúa la pérdida de calor a través de los materiales de construcción. Herramientas como medidores de energía y cámaras termográficas ayudan a identificar áreas con fugas de calor y a mejorar el aislamiento.

Además, los sistemas de gestión de energía de edificios (BMS) y los modelos computarizados permiten una evaluación precisa y una mejor toma de decisiones para mejorar la eficiencia energética.

Rehabilitación de edificaciones, responsabilidad ambiental

La rehabilitación y reutilización de edificios existentes es una estrategia clave para la sostenibilidad. Renovar estructuras antiguas no solo preserva el patrimonio cultural, sino que también reduce la necesidad de nuevos materiales y la producción de residuos.

Ejemplos de prácticas sostenibles en rehabilitación:

  • Techos y paredes verdes: Estas soluciones ayudan a mejorar el aislamiento térmico y acústico, reduciendo el consumo energético.
  • Recolección de aguas pluviales: Implementar sistemas para capturar y reutilizar el agua de lluvia puede disminuir significativamente el uso de agua potable.
  • Energías renovables: Integrar tecnologías como paneles solares y aerogeneradores en edificaciones existentes mejora su eficiencia y reduce su huella de carbono.

Diseño y tecnología IoT de las casas inteligentes y sostenibles

La integración de tecnologías IoT (Internet of Things) en las viviendas permite un control más eficiente y personalizado de los sistemas domésticos. Dispositivos inteligentes como termostatos, luces y electrodomésticos conectados optimizan el uso de energía y mejoran la comodidad de los habitantes.

Ventajas de las casas inteligentes:

  • Automatización: Programar y controlar dispositivos a distancia reduce el desperdicio de energía.
  • Monitoreo en tiempo real: Sensores de temperatura, humedad y calidad del aire proporcionan datos en tiempo real para ajustar las condiciones del hogar.
  • Eficiencia: La tecnología IoT facilita la implementación de estrategias de eficiencia energética, como ajustar la iluminación y la climatización según la ocupación y la hora del día.

Finalmente, la construcción sostenible no solo es una respuesta ante los desafíos ambientales actuales, sino que también ofrece beneficios económicos y de bienestar a largo plazo. Adoptar estas prácticas y tecnologías innovadoras es esencial para construir un futuro más sostenible y habitable para todos.

Si buscas más información sobre este tipo de construcciones ecológicas, contacta con nosotros para tu proyecto de hogar más eficiente y sostenible.

Artículos relacionados

QB CONSTRUCTORA (OI+D)

Los servicios ofrecidos por QB CONSTRUCTORA son integrales, personalizados y únicos. Estamos listos para ayudarte en tu conceptualización, dando forma a tus ideas, aportando nuestra experiencia técnica, diseñando y desarrollando tus proyectos "llave en mano".

CONTACTO

tel: 958 084 103
wap: 663 901 079
e-mail: comercial @ qbconstructora.es
C\Martín Perez de Ayala,3 Bajo
18008 Granada

ver en Google Maps
10 AÑOS REHABILITANDO GRANADA

QB Constructora (Oi+d) Obra integral + Diseño © 2022 Agencia Marketing Online